protégete

Cómo elegir a tu cirujano plástico

Recomendaciones de seguridad:

La Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP, www.sccp.cl) es una organización médica y científica sin fines de lucro dedicada a garantizar la calidad en la formación, certificación y atención de los cirujanos plásticos en Chile y recomienda utilizar el «Triángulo de Seguridad» para maximizar la seguridad al someterse a un procedimiento de cirugía plástica.

/01

Paciente Informado

Es deber y derecho de cada paciente informarse debidamente antes de cualquier procedimiento.

Cada cirugía plástica, ya sea estética o reconstructiva, conlleva beneficios, riesgos y complicaciones potenciales. Se recomienda adquirir información clara sobre el tipo de procedimiento a realizar, los objetivos, las posibles complicaciones y los cuidados necesarios antes y después de la operación.
Para cumplir con este paso, recomendamos hacerse las siguientes preguntas:

¿El cirujano que elegí, tiene las competencias y experiencia necesaria para mi cirugía?

¿Es mi cirujano el que guía la consulta, entrega toda la información necesaria y asegura que yo, como paciente, comprenda los posibles resultados y riesgos del procedimiento?

¿Mi cirujano me permite reflexionar sobre mi decisión, dejando pasar un tiempo adecuado para planificar la cirugía?

/02

Cirujano plástico certificado

En Chile, un cirujano plástico certificado es aquel que ha completado la formación académica requerida en la especialidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva. Este proceso de formación incluye tres años de especialización en cirugía general, seguidos de dos a tres años de especialización en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, sumando un mínimo de 12 a 13 años de estudios. En nuestro país, existen dos entidades acreditadoras encargadas de certificar a los especialistas debidamente capacitados: la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) y la Superintendencia de Salud del Ministerio de Salud.

Verifica en el siguiente link que tu cirujano esté actualmente certificado:

Por otra parte, es importante conocer la identificación del equipo médico (anestesiólogo y enfermera, generalmente) y que éste cuente con la debida acreditación para asistir en la cirugía plástica.

/03

Recinto autorizado

Cada centro debe cumplir con las normativas básicas establecidas por el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL).


Para intervenciones de alta complejidad, es recomendable que el establecimiento disponga de una unidad de cuidados intermedios o UCI, con el fin de garantizar la máxima seguridad ante cualquier imprevisto que pueda surgir antes, durante o después de la cirugía.