reducción

/01

Descripción del procedimiento

La reducción mamaria es una cirugía estética común diseñada para eliminar el exceso de tejido mamario y grasa, logrando senos más pequeños y proporcionados. Este procedimiento no solo mejora la estética, sino que también alivia problemas físicos como dolor de espalda, cuello y hombros, además de mejorar la postura.

 
TÉCNICA

Existen muchas técnicas para realizar esta cirugía. Como consecuencia es muy importante elegir la más adecuada para que el resultado sea lo más ideal posible. Los 2 puntos que uno debe considerar al realizar una reducción mamaria son:

  • Volumen deseado aproximado
  • Cicatriz  en la mama (periareolar, circumvertical, ancla) dependiendo de la situación de cada paciente.

/02

¿Soy un posible candidato/a?

Un posible candidato para una reducción mamaria incluye:

Edad

Generalmente mayores de 18 años, una vez que el desarrollo mamario ha finalizado.

Salud

Buena salud física y emocional, sin enfermedades crónicas no controladas.

Expectativas

Expectativas realistas sobre los resultados y comprensión de las implicaciones de la cirugía.

Condiciones mamarias

Senos desproporcionados que causan malestar físico o autoestima afectada.

Compromiso

Disposición para seguir las recomendaciones postoperatorias y realizar seguimiento médico.

Es esencial consultar con un cirujano plástico certificado para una evaluación adecuada.

Información clave

/03

ACERCA DE LA CIRUGÍA

  • Hospitalización: Ambulatoria o 1 día de hospitalización

  • Anestesia: Anestesia general o local + sedación.

  • Duración del procedimiento: 1 a 2 horas.

POST OPERATORIO

  • Molestias: Bajo dolor, puede ser mayor si la prótesis va debajo del músculo. Inflamación, moretones y una posible sensación de tirantez, generalmente manejables con analgésicos (10-14 días). 

  • Retiro de puntos: 7 – 14 días dependiendo de la técnica utilizada.

  • Reincorporación laboral: 2-3 días.

  • Reintegración deportiva: 4 a 6 semanas.

  • Requiere sesiones de kinesiología: Requiere 10-15 sesiones de kinesiología.

  • Requiere accesorios postoperatorios: Se recomienda el uso de un sujetador de soporte especial.

  • Controles: 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 1 año.

RESULTADO

  • Resultado inmediato: Mejoría en la apariencia y reducción del volumen mamario, aunque con hinchazón y posibles moretones.

  • Resultado final: Los resultados finales se aprecian entre 3 a 6 meses, una vez que la inflamación ha disminuido y los senos se han acomodado.

  • Duración del resultado: Los resultados son duraderos, pero el envejecimiento y otros factores pueden afectar la forma de los senos con el tiempo.

RIESGOS

  • Posibles complicaciones: infección, problemas de cicatrización y asimetría. Hematomas que podrían requerir re-operaciones. También se puede notar una alteración en la sensibilidad de los pezones, dehiscencia de heridas (apertura de la herida) y, en casos más graves, necrosis de la zona del complejo areolar. 

  • Contraindicaciones: Enfermedades crónicas no controladas, trastornos de coagulación infecciones en la piel, embarazo o lactancia activa y mamas muy caídas.

Descarga las indicaciones pre y post operatorias:

Descarga la guía completa de riesgos en procedimientos:

antes_ después

antes_ después

/04

/04

FAQ’s

FAQ’s

Muchas mujeres experimentan alivio de problemas como dolor de espalda, cuello y hombros, así como una mejora en la movilidad y el bienestar general. Esto puede resultar en un estilo de vida más activo y satisfactoriamente.

La reducción mamaria generalmente proporciona senos más firmes y elevados, con una forma más proporcionada al cuerpo. Es fundamental tener discusiones detalladas sobre los resultados esperados con su cirujano.

Las técnicas de reducción mamaria pueden afectar la lactancia, ya que al eliminar tejido mamario pueden comprometer las glándulas productoras de leche. Es importante comunicar los planes de lactancia al cirujano antes de la cirugía.

Algunas pacientes experimentan cambios temporales en la sensibilidad del pezón, pero este efecto es generalmente transitorio. Discutir sus preocupaciones sobre la sensibilidad antes de la cirugía puede ayudar a proporcionar tranquilidad.

Las cicatrices son inevitables después de la reducción mamaria; no obstante, un cirujano experimentado sabe cómo ubicarlas estratégicamente para minimizarlas. A pesar de su presencia, con la atención adecuada, suelen ser poco notorias con el tiempo.

La reducción mamaria puede estar cubierta por Isapre si el volumen de tejido a remover supera los 300-350 gramos. Es recomendable verificar con tu aseguradora y discutirlo con tu cirujano para entender tu cobertura específica.