implantes mamarios
Inicio / Cirugía Plástica / Mamas / Implantes Mamarios
Características relevantes sobre implantes mamarios
Antes de considerar un aumento mamario, es fundamental estar bien informada sobre los implantes mamarios. En esta sección, te ofrecemos información clara y detallada sobre ellos.
01/
material
Existen diversas opciones de implantes mamarios, cada opción tiene sus propias ventajas y consideraciones a tener en cuenta.

Implantes Salinos: Están llenos de una solución salina estéril. Su principal ventaja es que, en caso de ruptura, la solución se absorbe naturalmente en el cuerpo. Suelen ser más económicos, pero pueden presentar un aspecto menos natural y un mayor riesgo de ondulación.
Implantes de Silicona: Están llenos de un gel de silicona, lo que les permite ofrecer una apariencia y sensación más natural. Muchos pacientes prefieren esta opción debido a su suavidad, aunque requieren monitoreo regular y pueden ser más costosos. Si se rompen, el gel puede permanecer en la cápsula alrededor del implante o filtrarse, lo que puede no ser evidente inmediatamente.
02/
tamaño
Los implantes mamarios están disponibles en una amplia gama de tamaños, generalmente medidos en centímetros cúbicos (cc). La elección del tamaño depende de varios factores, como las proporciones del cuerpo, el ancho del tórax y las expectativas estéticas de la paciente. Los tamaños más comunes van desde 120 cc hasta 400 cc, y la decisión debe hacerse en consulta con el cirujano para lograr un resultado equilibrado y satisfactorio.
03/
forma
Los implantes mamarios se presentan principalmente en dos formas:
Implantes redondos: Tienen una forma esférica y son simétricos en todos los ángulos. Proporcionan mayor proyección en la parte superior del seno y son populares porque ofrecen un resultado más voluminoso y juvenil.
Implantes anatómicos: También conocidos como implantes en forma de lágrima/gota, tienen una forma que imita la anatomía natural del seno, siendo más anchos en la base y más estrechos en la parte superior. Estos implantes pueden proporcionar un aspecto más natural, especialmente en pacientes con menos tejido mamario, pero requieren un cuidado especial para mantener la posición adecuada.
04/
proyección
La proyección del implante mamario se refiere a la cantidad de volumen que el implante añade en la parte superior del seno y cómo se ve desde el perfil. Se clasifica generalmente en cuatro categorías:

Baja: Estos implantes tienen un perfil ancho y bajo, ofreciendo una apariencia sutil y natural, ideales para quienes buscan una mejora moderada en el volumen.
Moderada: Proporcionan un equilibrio entre volumen y naturalidad, elevando la parte superior del seno sin ser excesivamente llamativos, lo que las convierte en una opción popular.
Alta: Más estrechos en la base y altos en la parte superior, ofrecen un efecto voluminoso y son ideales para quienes desean un cambio significativo.
Extra alta: Aún más altos en la parte superior, ofrecen un efecto muy voluminoso y son ideales para quienes desean un cambio muy notorio.
05/ superficie:
lisa vs. rugosa
La superficie de los implantes mamarios puede ser rugosa o lisa, y cada una tiene sus propias características y beneficios.

Superficie Lisa: Tienen una textura suave, lo que facilita la inserción y puede resultar en un movimiento más natural del implante dentro del cuerpo. Sin embargo, pueden tener un mayor riesgo de desplazamiento y rotación, lo que puede alterar la apariencia estética.
Superficie Rugosa: Presentan una textura más áspera, diseñada para promover la adherencia del tejido mamario y reducir el riesgo de desplazamiento. Este tipo de superficie puede ayudar a prevenir la contractura capsular (una complicación donde el tejido cicatricial se forma alrededor del implante). Además, tienden a verse más naturales en ciertos casos, especialmente en implantes anatómicos.
La calidad y la rugosidad es diferente según la marca de la prótesis, esto se percibe al simple tacto. Esto lo podrás comprobar tú misma en la consulta. En cualquier caso, el aspecto más importante de este punto es evitar los implantes macrotexturizados.
06/ durabilidad
Los implantes mamarios están diseñados para ser seguros y duraderos, pero como cualquier dispositivo médico, su vida útil puede variar. Por lo general, se estima que los implantes de silicona y salinos pueden durar entre 10 a 20 años, aunque muchos pacientes pueden tenerlos por más tiempo sin complicaciones. Es fundamental realizar chequeos regulares para monitorear la integridad de los implantes y detectar posibles problemas, como rupturas o contracturas.
Además, es importante que las pacientes sean conscientes de que, aunque no hay un tiempo específico de reemplazo, pueden optar por una cirugía de revisión para mejorar la forma o aumentar el tamaño a lo largo del tiempo. Mantener una comunicación abierta con el cirujano plástico y seguir las recomendaciones de seguimiento es clave para asegurar una larga durabilidad y satisfacción con los implantes mamarios.
07/ marca
Una de las principales diferencias entre las distintas marcas de prótesis mamarias en Chile es la calidad, la cual está frecuentemente relacionada con el precio. Además de la calidad, los costos pueden variar en función de la forma del implante, el tipo de gel cohesivo de silicona utilizado y la textura de la superficie.
Los implantes mamarios de alta calidad presentan un porcentaje de rotura muy bajo. De hecho, las prótesis de máxima calidad tienen un índice de rotura inferior al 1%.
En Chile, aún no existen restricciones estrictas sobre la publicidad de marcas o productos médicos, por lo que es importante basarse en la experiencia y las recomendaciones de cirujanos plásticos reconocidos.
¿Como elegir los
implantes adecuados
para mi?
Elegir los implantes mamarios adecuados es un paso fundamental para lograr el resultado estético deseado y asegurar la satisfacción con la cirugía. Aquí hay algunas consideraciones clave para ayudarte en este proceso:
1. Consulta con tu cirujano: La selección de los implantes debe realizarse en estrecha colaboración con un cirujano plástico experimentado. Durante la consulta, el evaluará tu anatomía corporal, discutirá tus expectativas estéticas y tomará en cuenta la proporción general de tu figura para ofrecerte recomendaciones personalizadas.
2. Características del Implante: Es esencial considerar las características del implante mencionadas anteriormente: tamaño (que varía en centímetros cúbicos y se adapta a tus deseos estéticos y anatomía), forma (anatómica o redonda, que afecta la apariencia final), proyección (baja, media o alta, que determina el volumen adicional en la parte superior del seno) y superficie (rugosa o lisa, que influye en el movimiento del implante y el riesgo de complicaciones). Juntas, estas características impactan significativamente el resultado estético y deben ser discutidas con tu cirujano plástico para seleccionar la opción más adecuada para ti.
3. Simulación de resultados: El Dr. Lasen ofrece herramientas de simulación para visualizar cómo podrían verse los resultados después de la cirugía, usando un software 3D y prótesis de prueba que te permitirán tener una idea más clara de cómo se verán los implantes en tu cuerpo. Esta parte del proceso ayuda a establecer expectativas realistas.
Al seguir estas pautas y mantener una comunicación abierta con tu cirujano plástico, podrás tomar decisiones informadas que te ayuden a lograr el resultado deseado de tus implantes mamarios.
Comparativa de la proyección del implante: Anatómico vs Redondo
