mamas
Inicio / Cirugía Plástica / Mamas / Ginecomastía
ginecomastía

/01
Descripción del procedimiento
La ginecomastía es una condición médica caracterizada por el desarrollo excesivo del tejido glandular en las mamas de los hombres. La cirugía para corregir la ginecomastía implica la reducción del tejido mamario, y puede incluir la liposucción, extirpación del tejido glándular y, en algunos casos, la eliminación de exceso de piel para lograr una apariencia más plana y masculina.
/02
¿Soy un posible candidato/a?
Un posible candidato para la cirugía de ginecomastía incluye:
Edad
Generalmente mayores de 18 años, aunque puede realizarse en adolescentes si la ginecomastía es persistente.
Salud
Buena salud física y emocional, sin enfermedades crónicas no controladas.
Expectativas
Esperar resultados realistas y una comprensión clara del procedimiento.
Condiciones médicas
Ginecomastía persistente que no responde a tratamientos no quirúrgicos o cambios de estilo de vida.
Compromiso
Disposición para seguir las recomendaciones postoperatorias y asistir a las citas de seguimiento.
Es esencial consultar con un cirujano plástico certificado para una evaluación adecuada.
Información clave
/03
ACERCA DE LA CIRUGÍA
- Hospitalización: Ambulatoria o 1 día de hospitalización
- Anestesia: Anestesia general o local + sedación.
- Duración del procedimiento: 2 a 4 horas.
POST OPERATORIO
- Molestias: Bajo dolor, puede ser mayor si la prótesis va debajo del músculo. Inflamación, moretones y una posible sensación de tirantez, generalmente manejables con analgésicos (10-14 días).
- Retiro de puntos: 7 – 14 días dependiendo de la técnica utilizada.
- Reincorporación laboral: 2-3 días.
- Reintegración deportiva: 4 a 6 semanas.
- Requiere sesiones de kinesiología: Requiere 10-15 sesiones de kinesiología.
- Requiere accesorios postoperatorios: Se recomienda el uso de un sujetador de soporte especial.
- Controles: 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 1 año.
RESULTADO
- Resultado inmediato: Mejora visible en la forma y contorno del pecho, aunque puede haber hinchazón inicial.
- Resultado final: Los resultados finales se suelen apreciar entre 3 a 6 meses, a medida que la inflamación disminuye.
- Duración del resultado: Los resultados suelen ser permanentes si se mantienen hábitos saludables y se evitan factores que contribuyan a la ginecomastía.
RIESGOS
- Posibles complicaciones: infección, problemas de cicatrización y asimetría. Hematomas que podrían requerir re-operaciones y deformidades en la cicatrización. También se puede notar una alteración en la sensibilidad de los pezones, dehiscencia de heridas (apertura de la herida) y, en casos más graves, necrosis de la zona del complejo areolar.
- Contraindicaciones: Enfermedades crónicas no controladas y trastornos de coagulación infecciones en la piel.
Descarga las indicaciones pre y post operatorias:
Descarga la guía completa de riesgos en procedimientos:
antes_ después
antes_ después
/04
/04
FAQ’s
FAQ’s
¿Cómo puedo determinar si mi ginecomastía es causada por una condición médica subyacente?
Un examen físico y análisis de sangre pueden ayudar a identificar desequilibrios hormonales, problemas de tiroides o efectos secundarios de medicamentos. Es fundamental realizarse una evaluación médica para un diagnóstico preciso.
¿Qué papel juegan las hormonas en el desarrollo de la ginecomastía?
Los desequilibrios en los niveles de testosterona y estrógeno a menudo son responsables del desarrollo de la ginecomastía. Consultar con un endocrinólogo puede ayudar a entender mejor la causa hormonal subyacente.
¿Cómo afecta la ginecomastía a la salud emocional y psicológica de los hombres?
Muchos hombres con ginecomastía experimentan ansiedad, depresión o problemas de autoestima. Buscar apoyo psicológico o grupos de apoyo puede ser beneficioso durante el proceso.
¿Qué cambios en mi estilo de vida pueden ayudar a manejar la ginecomastía antes de considerar la cirugía?
Mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente y evitar alcohol y drogas pueden ayudar a reducir los síntomas de la ginecomastía, especialmente si se debe a un aumento de peso u otros factores relacionados.
¿Hay diferentes tipos de ginecomastía y cómo afectan el tratamiento?
Sí, existen formas glandulares, fibrosas y mixtas de ginecomastía. La evaluación de la composición exacta del tejido puede influir en la técnica quirúrgica seleccionada y en las expectativas postoperatorias.