oreja
Inicio / Cirugía Plástica / Cara y cuello / Orejas / Otoplastía
otoplastía

/01
Descripción del procedimiento
La otoplastia es una cirugía estética destinada a mejorar la forma, posición o proporción de las orejas. Este procedimiento corrige orejas prominentes o deformidades congénitas, creando una apariencia estética más equilibrada.
/02
¿Soy un posible candidato/a?
Un posible candidato para una otoplastia incluye:
Edad
Generalmente mayores de 5 años, cuando el cartílago de la oreja está suficientemente desarrollado.
Salud
Salud física y emocional buena.
Expectativas
Expectativas realistas sobre los resultados del procedimiento.
Condiciones auriculares
Orejas prominentes o deformidades que causan preocupación estética o funcional.
Compromiso
Disposición a adherirse a las recomendaciones postoperatorias.
Es esencial consultar con un cirujano plástico certificado para una evaluación adecuada.
Información clave
/03
ACERCA DE LA CIRUGÍA
- Hospitalización: Ambulatoria.
- Anestesia: Anestesia general o local + sedación.
- Duración del procedimiento: 1 a 2 horas.
POST OPERATORIO
- Molestias: Inflamación o edema y molestias leves, moretones o equimosis, manejables con analgésicos suaves (3 días).
- Retiro de puntos: 7 a 10 días después del procedimiento, si son externos.
- Reincorporación laboral/escolar: 1 semana o menos, dependiendo de la actividad.
- Reintegración deportiva: 4 a 6 semanas evitando deportes de contacto.
- Requiere sesiones de kinesiología: No.
- Requiere accesorios postoperatorios: Uso de bandas o cintas de protección por algunas semanas.
- Controles: 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 1 año.
RESULTADO
- Resultado inmediato: Mejoría visible al reducir la prominencia, aunque con hinchazón.
- Resultado final: Los resultados finales se aprecian en unas pocas semanas.
- Duración del resultado: Generalmente permanentes.
RIESGOS
- Posibles complicaciones: Asimetrías, infección, cicatrización inadecuada, y queloides. Recidiva o que vuelva la deformidad.
- Contraindicaciones: Problemas graves de salud.
Descarga las indicaciones pre y post operatorias:
Descarga la guía completa de riesgos en procedimientos:
antes_ después
antes_ después
/04
/04
FAQ’s
FAQ’s
¿Cuáles son las razones más comunes por las que alguien podría considerar una otoplastía?
Las razones incluyen corrección de orejas prominentes, deformidades congénitas, o la reversión de orejas que han sido dañadas debido a lesiones o traumas.
¿Cuál es la edad recomendada para considerar una otoplastía?
Muchas personas optan por la otoplastía en la infancia, generalmente entre los 5 y 7 años, cuando las orejas han alcanzado un tamaño significativo pero el niño aún no ha enfrentado el acoso escolar. Sin embargo, adultos también pueden ser candidatos.
¿Qué factores se consideran para determinar el resultado estético deseado en una otoplastía?
La forma natural de las orejas, el estado del cartílago y las expectativas del paciente son considerados. Es importante que el paciente discuta sus objetivos con el cirujano para determinar un enfoque adecuado.
¿Qué cuidados debo seguir antes de la otoplastía para optimizar la recuperación?
Evitar el uso de aspirina y otros antiinflamatorios, dejar de fumar y mantener una buena hidratación son pasos recomendados antes del procedimiento. También es aconsejable tener una buena higiene de las orejas.
¿Cuál es el tiempo de recuperación habitual después de una otoplastía?
La mayoría de los pacientes puede volver a actividades ligeras en una semana, pero puede haber hinchazón y moretones que tarden varias semanas en resolverse completamente. Se recomienda evitar actividades físicas intensas durante al menos un mes.
¿Las cicatrices de la otoplastía son visibles?
Las cicatrices suelen ser mínimas y se ubican en la parte posterior de las orejas, lo que las hace menos perceptibles. Con el cuidado adecuado y el tiempo, estas cicatrices pueden desvanecerse significativamente.
¿Puedo esperar algún cambio en la sensibilidad de las orejas tras el procedimiento?
Es normal experimentar cambios temporales en la sensibilidad de las orejas. Sin embargo, la mayoría de los pacientes recupera completamente la sensación en las áreas afectadas con el tiempo.